160 Transporte urbano

Dejando atrás el asunto de lucrecia, André volvió a solomon city, mientras miraba las concurridas calles de la ciudad, el ajetreado de la gente quienes se apresuraban a llegar a su destino, Andrés se dio cuenta de que había pasado muchas cosas por alto.

Si bien la ciudad empezaba a parecer a las grandes ciudades de su vida anterior, todavía le quedaba un largo camino, en especial Andrés se dio cuenta de que faltaba una pieza vital importancia, y eso es el transporte público dentro de la ciudad.

A regresar al castillo de Solomon, Andrés se encerró en su oficina a elaborar un plan completo de transporte urbano para toda la ciudad.

El primer problema que André encontró para la oración de su plan, fue la refinería de hidrocarburos, tuvo la suerte de que mucho tiempo atrás, capacitó un gran grupo de personas que se encargarían de la búsqueda del petróleo, hasta la fecha se había encontrado tres yacimientos no muy lejos de solomon city.

La central eléctrica así como la hidroeléctrica estaban en pleno proceso de construcción, estos dos proyectos no ocuparon una gran cantidad de mano de obra, el proceso de la refinería también ocuparía una gran cantidad de personas, por un momento André sintió que no se daba a basto, porque una de estas cosas llevaría a la otra formando así un pequeño círculo de expansión, entonces simplemente anotó las tareas pendientes y continuó con su plan de transporte urbano.

Tomando el mapa de solomon city, André marcó un gran área en ella, allí debería de construirse un parque industrial para todos sus planes futuros.

Cuando la noche empezó a caer, André reunión a su equipo de mayor confianza, entonces le entregó su plan que había elaborado.

Todos tomaron una carpeta que contenía el plan de André y empezaron a leer. El plan de transporte urbano de Solomon city primeramente detallaba un marco general de distribución del transporte.

1. Autobuses urbanos: Flota principal para rutas generales y conectividad entre barrios.

2. Metro: Sistema subterráneo para transporte rápido en áreas densamente pobladas.

3. Tranvías eléctricos: Para rutas intermedias entre autobuses y el metro.

4. Bicicletas públicas: Sistema de bicicletas compartidas para distancias cortas.

5. Sistemas tecnológicos integrados: Pago electrónico.

Distribución del Transporte

Metro: 40% del transporte de pasajeros.

Autobuses: 35%.

Tranvías: 20%.

Bicicletas públicas: 5%.

Cuando todos empezaron a leer esto encontraron muchos términos nuevos que no entendían, pero conociendo a su señor sabían que no era hora de hacer preguntas, siguieron con su lectura y en el final de seguro André aclararía sus dudas.

Lo siguiente empezaba a detallar el tipo de transporte que se utilizaría en el plan, empezando estaba escrito la producción de autobuses con motores a Diesel de inyección electrónica.

(Rudolf Diesel (concepto del motor diésel en 1892) mejorado con inyección electrónica en la década de 1980.).

Según el tamaño y población de la ciudad, la Flota de 2,500 autobuses con capacidad para 80 pasajeros cada uno.

El plan de André presupuestada unas 40,000 monedas de oro, y este estaría a cargo de Orobio.

Lo siguiente en la lista era la construcción del metro subterráneo.

La red del metro subterráneo tendría una Longitud de 120 km divididos en 4 líneas principales.

Con una Capacidad de Hasta 1.5 millones de pasajeros diarios.

Los vagones de Tren con 6 vagones cada uno, capacidad total de 1,200 pasajeros por tren.

(P para la construcción de este metro André decidió utilizar la tecnología de Electrificación con Tercer Riel (750 V DC).

Esta tecnología fue inventada e Introducida por el London Underground en 1890 y mejorada a finales del siglo XX.

Los trenes utilizarían Motores Eléctricos de Corriente Alterna (CA).

Estos motores fueron inventados por Nikola Tesla (motores CA en 1888), perfeccionados para trenes en la década de 1990.

La red del metro tendría un sistema de Señalización Automática y Control Centralizado.

El primer sistema automático desarrollado por Union Switch & Signal Co. en 1927; modernizado con software avanzado en los años 90. Este sistema evita colisiones y permite mayor frecuencia de trenes.

El presupuesto que André le dio a este proyecto de construcción del metro, fue alrededor de 350,000 monedas de oro, también se calculó un costo de operación anual de 20,000 monedas de oro.

Lo siguiente en la lista fueron las tranvías eléctricas, que tiene una gran importancia para el desarrollo de un ecosistema de transporte urbano.

La red propuesta en el plan de André, tendría una longitud de 80 km con dos vías principales, con una capacidad de 250 pasajeros por tranvía, con una frecuencia de circulación de cada 5 minutos en horas pico.

(Para la construcción de este tranvía André decidió utilizar la tecnología de Electrificación mediante Catenaria Aérea (1,500 V DC). Esta tecnología fue inventada e Implementada en los tranvías de Frank Sprague en 1887, perfeccionada para mayor eficiencia en los años 80).

Los vagones serían construido con aluminio y acero inoxidable, con la finalidad de reducir el peso y aumentar la resistencia.

En su plan el presupuesto de la infraestructura sería de unos 80,000 monedas de oro, el costo de construcción de la flota de tranvías sería de 15,000 monedas de oro. Con un presupuesto total de 95,000 monedas de oro.

El plan de bicicletas compartidas André lo puso en standby por ahora, la población casi en su totalidad no sabe lo que es andar en bicicletas, por lo que poner en la agenda un plan de capacitación general sería poco práctico y muy engorroso, pero Andrés decidió en su lugar poner algunas tiendas de ventas y alquiler de bicicletas, así quien tuviera tiempo y dinero podría aprender a andar en bicicletas.

Lo último que detallaba el informe era el sistema de control de tráfico, André personalmente se encargaría de la elaboración de este mismo.

Utilizaría el Sistema de Gestión de Tráfico Urbano (ITS), que fue inventado y desarrollado en Japón y Europa en la década de 1990. El sistema se encargaría del Monitoreo de tráfico, optimización de rutas y sincronización de semáforos.

Una vez todos habían leído el plan de andar lo miraron con muchos signos de interrogación en su cabeza, la mayoría logró captaron plano general de lo que André quería, pero habían muchas cosas que escuchaban por primera vez dentro de este plan.

"No me miren así, en visto de las tensa lista de tareas que hay que hacer, cada uno de ustedes pasará la noche utilizando el casco de aprendizaje, una vez que hayan comprendido todo lo que hay que hacer, tienen que elaborar una lista de las personas que necesitan utilizar el casco de aprendizaje para empezar a implementar el plan de transporte urbano" .

Todos suspiraron aliviados al ver que André tenía todo bajo control.