Capítulo 101

La gente que estaba bebiendo y comiendo para reponer energías, vio como Tadeo retrocedía en el escenario fue al piano de color y con agilidad y notas claras comenzó a tocar.

[🎶🎵🎶🎵 zamba del pañuelo – chaqueño Palavecino

-respiró hondo y sus manos comenzaron a tocar las notas del piano, desde notas medias a finas y graves y cantó. -

Si miras los largos caminos

por donde mi triste huella se fue

¡verás que manchó! sus flores

con sangre viva mi padecer.

¡verás que manchó! sus flores

con sangre viva mi padecer.

-las guitarras y bombos comenzaron a tocar al unisonó. -

Si escuchas mi dulce guitarra

en ella dormida te soñará

¡tu sombra será! un pañuelo

sobre la zamba que ya se va.

¡tu sombra será! un pañuelo

sobre la zamba que ya se va.

-y con notas finas tocó. -

Si andando, andando, niña

un día mis ojos te ven pasar

el llanto ¡qué voy llorando!

en los senderos florecerá.

el llanto ¡qué voy llorando!

en los senderos florecerá.

-Tadeo siguió tocando al igual que sus compañeros y la gente escuchaba atentamente. -

Mi voz y la tuya perdidas

se van al olvido por el ayer

¡mi pena como un pañuelo!

lloré en la zamba su atardecer.

¡mi pena como un pañuelo!

lloré en la zamba su atardecer.

 

Mi pena y tu lento recuerdo

porque no me quieres, se quieren ya

¡mi pena le da sus penas!

y tu recuerdo su soledad.

¡mi pena le da sus penas!

y tu recuerdo su soledad.

 

Si andando, andando, niña

un día mis ojos te ven pasar

¡el llanto que voy llorando!

en los senderos florecerá.

¡el llanto que voy llorando!

en los senderos florecerá.

🎶🎵🎶🎵]

Al terminar, el grupo entero fue coreado por todas las personas.

Y Tadeo de la nada dijo con energía, mientras volvía al frente del escenario.

- ¡¿dónde están ese sapucai?!- y miles de personas le respondieron y con voz

[🎶🎵🎶🎵 Copla de mi voz – chaqueño Palavecino

-y cantando gimiendo o cantando como flamenco español, Tadeo comenzó a cantar. -

Yo no cantor de juego

Yo soy como el árbol que canta

-en mitad del canto, se oyó miles de sapucais. -

Mi tonada es un capullo

Que hace florar en mi garganta

-y las guitarras, violines y bombos sonaron. -

Quiero que mi voz

el río cruce sin nadar

pa' poder volver

por el Bermejo a Tartagal.

-y los violines se hicieron notar. -

Dicen que mi voz

sin paradero sabe andar

y es mi corazón

un puerto libre para amar.

Sólo por cantor

la fama supe yo ganar

de ser picaflor

y del amor siempre escapar.

-y al escuchar Tadeo solo guiño el ojo mientras sonreía y las mujeres se olvidaron por un momento que tiene siete años. -

Soy de aquel lugar

donde hasta el cielo es trovador

vengo a bagualear

tengo el oficio de cantor.

-al escuchar este vacío, la gente comenzó a aplaudir. -

A ella le canté

con lagrimitas me pagó

fue tan dura que

le puse la sin corazón.

-y al escuchar esto, miles de sapucai resonaron. -

Se oye algún violín

de fiesta el monte amaneció

y al chacarerear

la del olvido canto yo.

Demorado el sol

quiere quedarse un rato más

sabe que mi voz

siempre la yapa le dará.

Soy de aquel lugar

donde hasta el cielo es trovador

vengo a bagualear

tengo el oficio de cantor.

🎶🎵🎶🎵]

Al terminar, la gente aplaudió y ovaciono al grupo a la vez que se dio cuenta que el menor del grupo se volvía más atrevido con las letras y en el manejo de su voz.

Y esperar, el grupo comenzó a tocar.

[🎶🎵🎶🎵 entre a mi pago sin golpear – los manseros santiagueños

-los acordeones, guitarras y bombos sonaron. -

… Adentro

Fue mucho mi penar andando lejos del pago

Tanto correr pa' llegar a ningún lado

Y estaba donde nací lo que buscaba por ahí

-y los sapucais y las lágrimas aparecieron entre el público. -

… Es oro en la amistad que no se compra ni vende

Solo se da cuando en el pecho se siente

No es algo que se ha de usar cuando le sirva y nada más

-al escuchar esto miles de chiflidos sonaron. -

… Así es como se da en la amistad mi paisano

Sus manos son pa' que eche mate cebado

Y la flor de la humildad suele su rancho perfumar

… La vida me han prestao y tengo que devolverla

Cuando el creador me llame para la entrega

¡Que mis huesos, piel y sal abonen mi suelo natal!

-al escuchar el vacío, nuevamente comenzaron a aplaudir. -

… Segunda

… Adentro

La luna es un terrón que alumbra con luz prestada

Solo al cantor que canta coplas del alma

Le estalla en el corazón el sol que trepa por su voz

-y el acordeón de Leandro se hizo sentir. -

… Cantor para cantar si nada dice sus verso'

Ay, ¿Para qué vas a callar al silencio?

Si es el silencio un cantor llenó de duendes en la voz

… Mi pueblo es un cantor que canta la chacarera

No ha de cantar lo que muy dentro no sienta

Cuando lo quiera escuchar entre a mi pago sin golpear

… La vida me han prestao y tengo que devolverla

Cuando el Creador me llame para la entrega

¡Que mis huesos, piel y sal abonen mi suelo natal!

-cuando terminaron, la gente estaba muy sensible no como para llorar sino haciéndolos reflexionar un poco. -

🎶🎵🎶🎵]

Y las guitarras de mauricio y rodrigo sonaron al igual que el bombo de Leandro.

Tadeo de la nada comenzó a hablar con la música de fondo.

-este es un tema, dedicado al grande bailarín del folclore argentino. - y la gente al darse cuenta de quien habla, empezaron a aplaudir con fuerza y ovación.

-este tema es para el don Santiago Ayala mejor conocido como chúcaro, se lo dedico don, por hacer sentir esta pasión no solo con música y reunión sino en baile. Gracias a él tenemos festivales anuales como Cosquín, el chamame, malambo, la doma y el folclore del Jesús maría y el internacional cervantino. - dijo y de la nada comenzó a cantar.

[🎶🎵🎶🎵 del chúcaro – horacio guaraní

-y con voz gruesa cantó. -

Despunta la madrugada

Se va la vida con él

El bailarín de la noche

Don Santiago Ayala

El gran bailarín

El bailarín de la noche

Don Santiago Ayala

El gran bailarín

-los sapucais resonaron. -

Lleva en el alma una zamba

Duerme un malambo con él

Y con una chacarera

Se besa en el alba

No tiene mujer

Y con una chacarera

¡Se besa! en el alba

No tiene mujer

 

Será que el Chúcaro siempre

Fue siempre chúcaro y gris

Que no le duran mujeres

Las gasta en el baile

Hasta hacerlas morir

Que no le duran mujeres

¡Las gasta! en el baile

El gran bailarín

-las guitarras y bombos sonaron. -

Salieron de sus mudanzas

Claveles, rosas, jazmín

Que hoy volarán por el mundo

Llevando el recuerdo del gran bailarín

Que hoy volarán por el mundo

Llevando el recuerdo del gran bailarín

 

No se sabe si ha cantado

Pero le gusta cantar

Y es que le sobra guitarra

La Viola a su lado

Es un canto inmortal

Y es que le sobra guitarra

La Viola a su lado

Es un canto inmortal

 

Será que el Chúcaro siempre

Fue siempre chúcaro y gris

Que no le duran mujeres

Las gasta en el baile

Hasta hacerlas morir

Que no le duran mujeres

¡Las gasta! en el baile

El gran bailarín

🎶🎵🎶🎵]

Al terminar de cantar, mucha gente aplaudió tanto para el grupo como para el pionero del baile y creador de los mejores festivales del folclore argentino en toda la nación y llevándolo internacionalmente como México, Albania, Francia, Japón, Portugal e incluso Suiza y ni hablar de los países de Sudamérica.