Esto no es un capítulo.
Como la historia está en primera persona no se ven cosas curiosas que me gustaría que supieras, así que de vez en cuando haré estas notas, no creo que sea muy seguido, pero aquí va.
Primero hice algunas ediciones insignificantes del capítulo anterior, creo que lo único a resaltar es lo siguiente escrito en negritas al final del capítulo.
~~~~~
"¿Cómo la llevas, niña?", la saludé cuando entró a la habitación.
La niña se ve molesta, pero honestamente a quién le gusta que le digan niña. Probablemente le siga llamando así solo para molestar.
"No me llames así", declaró ella.
"Tienes razón, viviremos juntos así que es justo que sepa tu nombre".
"Me llamo Víctor Ruiz, un gusto conocerte", me presenté ante ella. Ofreciendo mi mano para estrecharla.
"Yo me llamo Rachel Roth y pienso lo mismo". dijo Rachel agarrando mi mano pasando de una desconocida a la que pensaba que no iba a volver a ver a una conocida que probablemente se convertirá en una amiga.
~~~~~
Ahora a la sección que llamaré: ¡¡CURIOSIDADES DE LA HISTORIA QUE JAMÁS SE VERÁN PORQUE ESTÁ ESCRITA EN PRIMERA PERSONA!! Un nombre sencillo y corto para que lo puedan decir los niños.
El protagonista tenía una carretera relativamente cerca en el primer capítulo, si tuviera una mayor Suerte y no hubiera visto el rascacielos terminaría en otra ciudad y no tendría ese poder, aunque muy posiblemente otro. Si el protagonista hubiera sabido que es inmune a todo daño que podría haberle hecho el ladrón del segundo capítulo, muy posiblemente jamás se lo encontraría. La suerte del ladrón evitaba que lo encontrara y de ocurrir, es posible que no intentara robarlo. El oficial Nolan tenía Superpoderes, de niño casi muere por un accidente que le dio poderes. Su poder le decía qué tan cerca está de la muerte, eso son las puertas, señales para no acercarse, sentimientos de miedo y pánico para alejarse de esa zona, técnicamente había tres "puertas", la primera de aléjate y vive; la segunda, de huye de aquí antes de que mueras y; la última, era la silla (que no vio porque se desmayó) que te decía que estás muerto sin importar lo que hicieras, por ese motivo no siente dolor, pánico, miedo, ninguna emoción negativa, su poder al saber que no podía hacer nada más para salvarlo, le dio un final "pacífico". El carro que robó tenía GPS por eso fue encontrado. Si tomaban la camioneta que usaron para secuestrar a Nolan (el policía) no lo hubieran encontrado antes de llegar a Metrópolis. Un poco de mala suerte inesperada, pero quién se quiere llevar la fea camioneta en vez del auto último modelo. En la escena donde huye por la ciudad (capítulo 12). Si Rachel no se sube al auto, habría chocado en algún momento de la huida, sería alcanzado y como estaba lloviendo no la hubiera pasado bien cuando se encontrara a los secuestradores. Al subirse Rachel compartió su suerte para no sufrir un accidente y por ese mismo motivo lograron salir de la lluvia antes de sufrir el siguiente accidente. Cuando el auto se voltea y el vidrio se rompe, Rachel usa su poder inconscientemente para cubrirse del pedazo de vidrio roto que va a su cabeza. No la hubiera matado ni mucho menos, pero era la suficiente amenaza contra su vida para que se protegiera inconscientemente. Superman piensa que el protagonista es el malo cuando llega. Ya que él es el monstruo que trata de aplastar un carro, por ese motivo fue atacado (por si no quedó claro). Batman jamás iba a dejar que el protagonista se vaya sin preocupaciones, con la información clasificada/importante que tenía iba a ser vigilado constantemente. Por ese motivo lo invitó a unirse al Mini Equipo, darle un buen objetivo en la vida y dejar que Rachel se quede con él para crear un vínculo afectivo que lo conecte más al mundo/casa/país y no desaparezca repentinamente o cree caos con su información/superpoderes. El protagonista en ningún momento desde que despertó y fue interrogado pensó en las identidades secretas de un superhéroe. Cosa que aunque no hubiera sucedido nada, ya que Detective Marciano ya lo sabe, demuestra que un telépata no obtendrá fácilmente las identidades de él aunque sea fácil de acceder a su mente. No sé si alguien lo notó pero esta fue la primera vez que se menciona el nombre del protagonista.
Se menciona varias veces que el protagonista ignora las cosas y sigue avanzando. Se podría decir que ese es su "superpoder" desde el principio. En realidad eso es un problema mental llamado disociación corporal. No es algo bueno, eso hace que se sienta desconectado de las personas y le permite forzar su cuerpo exageradamente. El problema es que el cuerpo no se puede esforzar exageradamente sin sufrir daños permanentes.
Él sabe perfectamente que convertirse en un gigante de cinco pisos no vale la pena si la consecuencia es quedar en coma durante veintiocho horas. Así que no hará cosas que lleven su "cuerpo" al límite sin un buen motivo.
~~~~~
Ahora tengo varias preguntas para ustedes los lectores.
¿De dónde consigue Raven esa gema que sale de su frente? He visto en varias partes que aprender magia conlleva un precio, pero basada en mi gran (mentira) investigación nunca dicen cuál es ese precio. Así que si pudieran decirme se los agradecería. Para los que traducen la página del español al inglés, ¿qué tal se lee la historia?
~~~~~
Por cierto, creé un Patreon que está a $1 Dólar por mes por si alguien quiere apoyarme, es exactamente igual a las plataformas aunque si llego a tener un patrocinador (guiño, guiño) podría pensar en subir los capítulos sin editar.
Comenzaré a poner el patreon en las sección de comentario del autor que nadie lee.
patreon.com/1DavidSierra1
Y creo que eso es todo, me despido y recuerden, los comentarios y reseñas me hacen feliz.
El capítulo siguiente sale hoy en la noche o mañana.