Diccionario

Axolokuetspalin: Salamandra en náhuatl.

Atokatl: Pulpo en náhuatl

Básquet: contracción de la palabra en inglés Basketball para llamar al juego baloncesto.

Blodløver: Leones de sangre en noruego.

Cosplay: se forma de la contracción de las palabras en inglés Costume (disfraz) y play (juego). Es utilizado para las personas que se disfrazan de sus personajes favoritos de alguna serie, anime. Manga o juego de video entre otros.

Cuāuhtli: Águila en náhuatl.

Cuetlāchtli: Lobo en náhuatl.

Default: anglicismo de, por defecto.

Huitzilin: Colibrí en náhuatl.

Koble til verten: Conectarse al Host en noruego.

Mechas: es un término para llamar a los robots en las animaciones japonesas, también se usa para llamar a un género de anime y manga.

Mixcuauhtli: Condor en náhuatl.

Náhuatl: es una de las más importantes macro lengua utoazteca, habladas en México, centro América y la región sur de norte América.

Norsk: Es el estándar oficial Noruega.

Østnorsk: Dialecto nórdico.

Otaku: es la forma de llamar a las personas apasionadas del anime y manga.

Ozohuitli: Iguana en náhuatl.

Pior: Forma coloquial de decir peor.

Sigmur: Es el nombre de una criatura mitológica y benevolente de la mitología Irania. Se considera que el ave es tan vieja, que asistió a la destrucción del mundo en tres ocasiones.

Totolin: Gallina en náhuatl.

Tlalok: Nombre en náhuatl de Tláloc, una deidad mesoamericana que se consideraba que él se encargaba de la estación lluviosa.

Tlācamāyeh: Oso en náhuatl.

Tlaximaltepoztli: Hacha en náhuatl.

Trøndersk: También conocido como trøndermål, es uno de varios subdialectos Nórdicos proveniente de la región Trøndelag.

Waifu: es un título usado por los Otakus para referirse a alguien que le tienen un gran afecto, por lo general romántico. Afecto que está dirigido a un personaje de anime, película, series o mangas. Proviene del anglicismo Wife que quiere decir esposa en inglés.

Warlock: Brujo en inglés.

Zayolin: mosca en náhuatl.